Economía

Aumento en las tasas de plazo fijo: llegan al 42% y qué retorno se obtiene al invertir $2.000.000 a 30 días

Las tasas oscilan entre el 30% y el 42%, dependiendo de la entidad.

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una opción popular para quienes desean proteger sus ahorros contra la inflación. Con el aumento de tasas en el último mes, los ahorristas cuentan con mejores oportunidades, particularmente en períodos de estabilidad cambiaria.

Los depósitos a plazo fijo generan rendimientos basados en las tasas nominales anuales (TNA) que establecen los bancos. Su simplicidad y bajo riesgo los hacen muy atractivos. En octubre de 2024, la tasa promedio alcanzó el 37,45% TNA, mientras que algunas entidades ofrecieron tasas de hasta el 42%. Esto implica una rentabilidad mensual aproximada del 3,45% para quienes optan por plazos de 30 días.

Rendimientos con tasa promedio y tasa máxima

La tasa promedio de interés entre los 25 principales bancos que reportan al Banco Central es del 37,45% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual (TEM) del 3,08%. Si se invierten $2.000.000 en un plazo fijo a 30 días con esta tasa, el rendimiento mensual proyectado sería de $2.061.561,64, de los cuales $61.561,64 serían intereses y el resto el capital inicial.

Por otro lado, los bancos que ofrecen las tasas más elevadas presentan un panorama aún más atractivo. Con una TNA que alcanza el 42%, que equivale a una TEM del 3,45%, una inversión de $2.000.000 generaría $69.041,10 en intereses, alcanzando un total de $2.069.041,10 al final del plazo. Es importante tener en cuenta que estas tasas pueden variar según la entidad y la demanda de crédito, con algunas ofreciendo tasas por debajo del promedio.

La tasa más baja reportada en octubre es del 30% TNA, equivalente a una TEM del 2,47%. A esta tasa, una colocación de $2.000.000 resultaría en $2.049.315,07 al finalizar el mes, con $49.315,07 correspondientes a intereses.

Comparación entre distintos bancos y rendimiento acumulado

Aunque el promedio del mercado para plazos fijos a 30 días ronda el 37,45% TNA, los inversores pueden elegir entre diferentes entidades para obtener mejores tasas. Algunos bancos han aumentado sus tasas hasta un 42% TNA para atraer a más clientes, mientras que otros ofrecen tasas inferiores al 35%, lo que impacta directamente en el rendimiento mensual de la inversión.

Por ejemplo, un banco que ofrezca una TNA del 42% permitiría a los ahorristas generar $69.041,10 al depositar $2.000.000, mientras que una TNA del 37,45% produce $61.561,64. En contraste, los bancos con una TNA del 30% solo proporcionarían un rendimiento mensual de $49.315,07 para la misma cantidad. Aunque esta diferencia puede parecer pequeña, se traduce en un aumento significativo del rendimiento anual, especialmente para quienes renuevan su plazo fijo mensualmente.

La variación de tasas también se manifiesta en el tipo de interés ofrecido, ya sea Tasa Nominal Anual (TNA) o Tasa Efectiva Anual (TEA). La TNA se calcula anualmente sin considerar la capitalización, brindando un rendimiento constante, mientras que la TEA incluye la reinversión de intereses cada 30 días, lo que proporciona un rendimiento superior a la TNA en términos anuales. Esto resulta relevante para los ahorristas que buscan maximizar sus beneficios acumulando intereses mes a mes.

Factores que influyen en la variación de tasas

Las tasas de interés que ofrecen los bancos pueden variar en función de las condiciones del mercado. Factores como la inflación, las políticas del Banco Central y la demanda de crédito en el sistema financiero son determinantes en estos cambios. Por ejemplo, la TNA promedio para plazos fijos era del 37% en septiembre de 2024, subiendo al 39% en octubre, y algunos bancos incrementaron sus tasas hasta el 42%. Esto representa una mejora en los rendimientos para aquellos que han decidido invertir en este tipo de instrumento financiero en los últimos meses.

Para quienes eligen renovar su plazo fijo cada 30 días, los cambios en las tasas de interés pueden impactar significativamente en el rendimiento anual. Un aumento de un punto porcentual en la tasa de interés mensual puede mejorar notablemente el rendimiento acumulado al final del año, especialmente si la inflación se mantiene elevada. El ajuste de tasas responde a la política monetaria y al contexto inflacionario, ya que el Banco Central realiza ajustes para mantener la estabilidad financiera y mitigar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de los ahorristas.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

5 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

5 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

6 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

6 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

6 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

7 horas hace