Economía

ARCA endurece controles aduaneros: productos restringidos y franquicias a partir de enero 2025

Al mismo tiempo, se mantendrán las franquicias actuales para viajeros.

Con la llegada del nuevo año, muchos argentinos ya planifican sus vacaciones y viajes al exterior. En este contexto, es fundamental estar al tanto de las normas establecidas por la ARCA, especialmente para quienes buscan realizar compras en el extranjero. Además de aprovechar las diferencias de precios en rubros como tecnología y ropa, los viajeros deben tener en cuenta las restricciones vigentes para evitar sanciones.

Productos prohibidos por la ARCA

Todos los viajeros que ingresen al país, ya sea por avión, barco o vía terrestre, deberán pasar por el control aduanero, donde se verificará que sus equipajes no contengan los siguientes artículos:

Armas y explosivos (excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ANMAC).

Sustancias estupefacientes.

Objetos de valor arqueológico o cultural.

Mercadería destinada a usos comerciales o industriales.

Artículos permitidos sin impuestos

Según la sección “Ayuda sobre viajeros” del sitio oficial de la ARCA, cada pasajero puede ingresar al país sin pagar impuestos los siguientes bienes:

Un teléfono celular y una notebook o tablet por persona.

Indumentaria y objetos de uso personal declarados antes de salir del país, siempre que no tengan fines comerciales.

Límites de franquicia

El monto permitido para ingresar bienes sin impuestos depende del medio de transporte utilizado y de la edad del viajero:

Vía aérea o marítima: hasta USD 500 por persona, con una franquicia adicional de USD 500 para compras en free shops. Para menores de 16 años no emancipados, el límite es de USD 250.

Vía terrestre o fluvial: hasta USD 300 por persona, con una franquicia extra únicamente válida en Puerto Iguazú. Para menores de 16 años no emancipados, el máximo permitido es de USD 150.

Excedentes y aranceles

Si el valor de los bienes supera el límite permitido, se debe abonar un arancel equivalente al 50% del monto excedido. Por ejemplo:

Valor del objeto adquirido: USD 400.

Franquicia terrestre permitida: USD 300.

Excedente: USD 100.

Importe a pagar: USD 50.

Estas regulaciones son esenciales para planificar compras en el extranjero y evitar inconvenientes al regresar al país.

Objetivo de las nuevas medidas

El endurecimiento de los controles aduaneros busca garantizar el cumplimiento de normativas internacionales y proteger la economía local. Estas medidas tienen como fin evitar el ingreso de productos ilícitos, prevenir el contrabando y mitigar el impacto negativo en sectores productivos argentinos afectados por mercadería destinada al comercio informal.

Recomendaciones para viajeros

Desde la ARCA sugieren:

Consultar la normativa vigente antes de salir del país.

Conservar las facturas de compra de los artículos adquiridos para facilitar la declaración en la Aduana.

Aprovechar las franquicias disponibles de manera estratégica, utilizando los free shops.

Declarar los bienes de forma transparente para evitar sanciones.

Estas recomendaciones y regulaciones ayudarán a los viajeros a organizar mejor sus compras y cumplir con las normas establecidas, asegurando un proceso de ingreso al país ágil y sin inconvenientes.

Entradas recientes

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa…

14 horas hace

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos…

14 horas hace

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa…

18 horas hace

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado…

19 horas hace

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un…

19 horas hace

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los…

20 horas hace