Categorías: Economía

Apuestan a la diversificación productiva de nuestra región

Nación y Provincia apuestan a la diversificación productiva de la región.

Interesados en potenciar y diversificar la producción de la región, autoridades nacionales y provinciales visitaron esta semana la Planta de Acopio y Proceso de Legumbres Argencrops ubicada en la localidad de las Pampitas, desde donde se exporta la producción de la región a los principales mercados del mundo.

Recorrieron sus amplias instalaciones y mantuvieron una reunión con los directivos de la reconocida empresa exportadora de Jujuy para avanzar en la concreción de proyectos de agregado de valor que generarán más inversión y empleo para la provincia.

“Vinimos a Jujuy a ratificar nuestro apoyo al fortalecimiento de la producción local”, expresó el Subsecretario de Alimentos y Bioeconomía de la Secretaría de Agroindustria de Nación, Andrés Murchison. Y este caso “a brindar todo nuestro apoyo a este importante emprendimiento agroindustrial jujeño que viene trabajando muy bien en la exportación de la producción local a los diferentes mercados del mundo”, destacó.

Murchison arribó este miércoles a las instalaciones de la Planta Agroindustrial de Legumbres acompañado por integrantes de su equipo técnico, la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Provincia, Patricia Ríos, y el Coordinador del Plan Belgrano en Jujuy, el Ing. Guillermo Martín Berardi, donde fueron recibidos por directivos y personal técnico de la empresa encabezados por la Lic. Rita Villafañe.

“No vamos muy contentos de ver que en Jujuy hay empresarios que siguen apostando al desarrollo de la región y el país” razón por la cual “desde Nación vamos a ayudarlos en todo lo que sea necesario para que sigan creciendo y generando más empleo”, aseguró.

Destacó la iniciativa de empresa en apostar al agregado de valor de la producción local: “Los proyectos tratan específicamente sobre la producción de harinas tecnológicas y carnes de legumbres, en este caso de la producción de porotos que se cultivan en la región NOA”, explicó. “Esto le permitirá a la provincia acceder a nuevos mercados demandantes de este tipo de productos y a su vez darle mayor sustentabilidad a la producción de legumbres de la región”, resaltó el funcionario nacional.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

4 horas hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

5 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

5 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

10 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

11 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

12 horas hace