Categorías: Economía

Agresivos descuentos de las grandes cadenas de electro

Luego de la presentación el miércoles pasado del programa oficial para transparentar los precios, las grandes cadenas de electrodomésticos y los hipermercados se lanzarán desde hoy a competir con significativos descuentos.

Los comercios saldrán con fuertes promociones y con rebajas en varios precios contado de hasta 40% en electrodomésticos y electrónica. Los planes de financiamiento se apoyarán, en tanto, en las ventajas del Ahora 12 y el Ahora 18, que abaratan el largo plazo.
Con una gran campaña publicitaria, los grandes comercios pretenden dejar en claro que las cuotas no dejarán de existir. Eso sí, habrá un cambio en el relato: la antes llamada "cuota sin interés" se rebautizarán como cuotas fijas.
"La caída del contado ya hace caer también el total financiado porque genera competencia. Por eso, ya en algunos casos, como en las 18 cuotas aparecen precios más baratos", afirmaron en una cadena de electrodomésticos y electrónica.
"Este fin de semana, habrá 30% de descuento en todos los aires acondicionados. Y tenemos rebajas muy importantes. Por ejemplo, hasta un 36% de descuento en LED", contaron en Carrefour.
Frávega, según consigna el diario La Nación, ofrecerá 18 cuotas fijas y descuentos de hasta 3.600 pesos. Además mostrarán el ahorro que tendrán los consumidores al comprar al contado.
Garbarino, en tanto, ofrecerá el costo financiero total de financiamiento del Ahora 12 (27,70%).
En este primer momento, son las grandes cadenas las que están bajando con mayor énfasis los precios contado (en efectivo, débito o un pago con tarjeta de crédito). Esto lo están haciendo absorbiendo margen de rentabilidad.
De acuerdo con la consultora privada Elypsis, a partir de su propia base de datos que contempla 13.000 productos del segmento de bienes durables en 42 cadenas del país, un 25% de los productos bajaron su precio de contado un promedio del 9%, mientras que 5% subieron casi 10% desde el martes pasado, cuando se lanzó oficialmente Precios Transparentes.
"Tomando un período más extenso, el 27% de los productos presenta bajas respecto de tres semanas atrás, en tanto, 12% presenta subas", se estimó, según La Nación.
Según el relevamiento, las bajas sucedieron de forma escalonada, con 14,8% de productos mostrando reducciones de precio el miércoles y 9,5% anteayer (esto compensado por subas de 3,2% y 2%, respectivamente). "Esta cifra contrasta con un promedio de 1,9% de productos en baja en los últimos dos meses previos", indicó el documento de Elypsis.

Entradas recientes

Talleres recibe a San Pablo en su debut por la Copa Libertadores

Talleres iniciará su participación en la Copa Libertadores este miércoles a las 21:30 en el…

13 horas hace

El Intendente Municipal homenajeó a los héroes de Malvinas

El intendente de nuestra ciudad Raúl Jorge participó del acto central en conmemoración al Día…

13 horas hace

Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista

El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90…

14 horas hace

El Banco Mundial promete apoyo financiero a Argentina para fortalecer reservas

Javier Milei y Luis Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga,…

14 horas hace

CEPI 2024: está disponible la resolución de otorgamiento de puntaje

El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes,…

14 horas hace

Peregrinación a Punta Corral: concurso de Bandas de Sikuris

En el marco de la tradicional peregrinación a Punta Corral, que este año espera recibir…

14 horas hace