Categorías: Economía

Acuerdo con GS1: más productos jujeños accederán al código de barras

El ministro de Desarrollo Económico de la Provincia, Exequiel Lello Ivacevich, firmó en forma virtual un convenio con Hernán Martínez, Gerente General de GS1 Argentina.

El objetivo es que las PyMEs jujeñas implementen la identificación de sus productos con códigos de barras del Sistema GS1, siendo alcanzados en este acuerdo con el beneficio del 50% de los costos del sistema. También que participaron de la reunión virtual el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto, la directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas y empresarios provinciales.

Lello Ivacevich se mostró agradecido por el acuerdo logrado y destacó la importancia de trabajar con un sistema estándar de identificación de productos que permitirá a las empresas ingresar a una mayor red de comercios minoristas, y particularmente a las grandes cadenas supermercadistas de todo el país.

“Un código de barras identifica el país de origen, la empresa productora, el producto y agiliza los procesos logísticos”, manifestó Lello Ivacevich, y observó que a partir del convenio con GS1 Argentina las pymes jujeñas tendrán un descuento del 50% de los costos del sistema, bonificación aplicable a cualquier tipo de empresa que codifique hasta un total de 10 productos. De esta manera, las empresas podrán ingresar codificando menos productos y a medida que vayan creciendo podrán seguir codificando sin un costo mayor.

Lello Ivacevich informó finalmente que las empresas que interesadas en contar con este beneficio, deberán inscribirse en la Dirección de Agencia de Comercialización, donde se les otorgará un certificado y se las vinculará con GS1 Argentina para continuar con el proceso de la gestión.

Por su parte, Hernán Martínez, Gerente Administrativo de GS1 Argentina, quiso recordar que GS1 Argentina trabaja en el país desde hace más de 30 años, y con la misma fuerza del comienzo continúa proponiendo soluciones y llevando estándares del Sistema GS1 a todo el interior del país, aún a los lugares más distantes. El compromiso de GS1 no se limitó nunca a un sector ni a un área en particular, y si bien en un comienzo el código de barras se difundió en el sector de consumo masivo y retail, hoy sus alcances incluyen el sector salud, el de transporte y logística, el de agroalimentos, y el de entes gubernamentales. Hoy los servicios que brinda la Organización también crecieron, incluyendo soluciones retail, servicios EDI-GS1, trazabilidad y Data.Cod.

Entradas recientes

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes…

15 minutos hace

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se…

46 minutos hace

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los…

1 hora hace

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

14 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

19 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

24 horas hace