El presidente Javier Milei anticipó que serán necesarios al menos USD 11.000 millones, que espera obtener a través del acuerdo con el organismo y/o de fondos privados.
Proyecciones de los Bancos de Inversión
En este contexto, los bancos e inversores de Wall Street han comenzado a estimar el posible valor del dólar si Argentina logra los fondos y unifica el mercado cambiario. Bank of America (BofA) proyecta que el tipo de cambio alcanzará los $1.400 en diciembre de 2025, bajo estas condiciones.
El informe del BofA destaca que es altamente probable que Argentina y el FMI acuerden un Programa de Facilidades Extendidas en abril, con un desembolso inicial significativo y refinanciación de la mayor parte del servicio de deuda con el organismo hasta 2028. Asimismo, prevé una transición gradual hacia un régimen cambiario más flexible, con acumulación de reservas.
Por otro lado, el LatinFocus Consensus Forecast, que agrupa 50 consultoras y bancos locales e internacionales, estima que el tipo de cambio oficial mayorista cerrará el año en $1.348, mientras que el dólar paralelo se ubicará en $1.332, previendo una reducción de la brecha cambiaria.
Perspectivas de JP Morgan y Morgan Stanley
JP Morgan publicó un informe optimista para inversores, en el que sostiene que la liberación de los controles de capital y el acceso al mercado de deuda antes de fin de año son esenciales para un crecimiento sostenible. Según el banco, las condiciones para avanzar en este proceso podrían estar dadas hacia finales de 2025.
Morgan Stanley, por su parte, prevé una salida escalonada del cepo. Su análisis indica que el Gobierno comenzará por normalizar el pago de importaciones y flexibilizar el acceso al dólar financiero, pero mantendrá restricciones a la compra de divisas hasta alcanzar un nivel adecuado de reservas.
El informe también señala que la apreciación del peso en términos reales afecta la competitividad del sector exportador, reduciendo el superávit comercial y aumentando el déficit en cuenta corriente. Sin embargo, esta situación podría ser compensada por una mejora en los flujos financieros.