A cuánto podría cotizar el dólar en Argentina si hubiera un nuevo acuerdo con el FMI?

El Gobierno de Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de financiamiento que incluiría desembolsos rápidos para avanzar en la eliminación del cepo cambiario en 2025.
Dólar

El presidente Javier Milei anticipó que serán necesarios al menos USD 11.000 millones, que espera obtener a través del acuerdo con el organismo y/o de fondos privados.

Proyecciones de los Bancos de Inversión

En este contexto, los bancos e inversores de Wall Street han comenzado a estimar el posible valor del dólar si Argentina logra los fondos y unifica el mercado cambiario. Bank of America (BofA) proyecta que el tipo de cambio alcanzará los $1.400 en diciembre de 2025, bajo estas condiciones.

El informe del BofA destaca que es altamente probable que Argentina y el FMI acuerden un Programa de Facilidades Extendidas en abril, con un desembolso inicial significativo y refinanciación de la mayor parte del servicio de deuda con el organismo hasta 2028. Asimismo, prevé una transición gradual hacia un régimen cambiario más flexible, con acumulación de reservas.

Por otro lado, el LatinFocus Consensus Forecast, que agrupa 50 consultoras y bancos locales e internacionales, estima que el tipo de cambio oficial mayorista cerrará el año en $1.348, mientras que el dólar paralelo se ubicará en $1.332, previendo una reducción de la brecha cambiaria.

Perspectivas de JP Morgan y Morgan Stanley

JP Morgan publicó un informe optimista para inversores, en el que sostiene que la liberación de los controles de capital y el acceso al mercado de deuda antes de fin de año son esenciales para un crecimiento sostenible. Según el banco, las condiciones para avanzar en este proceso podrían estar dadas hacia finales de 2025.

Morgan Stanley, por su parte, prevé una salida escalonada del cepo. Su análisis indica que el Gobierno comenzará por normalizar el pago de importaciones y flexibilizar el acceso al dólar financiero, pero mantendrá restricciones a la compra de divisas hasta alcanzar un nivel adecuado de reservas.

El informe también señala que la apreciación del peso en términos reales afecta la competitividad del sector exportador, reduciendo el superávit comercial y aumentando el déficit en cuenta corriente. Sin embargo, esta situación podría ser compensada por una mejora en los flujos financieros.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Activa participación en la primera jornada institucional del nivel superior

Activa participación en la primera jornada institucional del nivel superior

Docentes, directivos, personal no docente y estudiantes participaron este viernes 11 de abril en la primera jornada institucional del año, desarrollada en los Institutos de Educación Superior de gestión estatal…

Legislatura de Jujuy

Lanzaron la edición 2025 del programa Legislatura Joven en Jujuy

En la Legislatura provincial se presentó oficialmente la edición 2025 del programa Legislatura Joven, una iniciativa destinada a fortalecer la formación cívica de estudiantes de nivel medio de toda la…

Programa "Acelera Jujuy"

“Acelera Jujuy”: un impulso estratégico para empresas con alto potencial

En un acto encabezado por el gobernador Carlos Sadir, se presentó oficialmente el programa “Acelera Jujuy”, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción destinada a acompañar y potenciar…

Chaco For Ever

Primera Nacional: Gimnasia visita a Chaco For Ever en busca de un triunfo clave

Por la décima fecha de la Zona B del Torneo Argentina – Primera Nacional 2025, Gimnasia y Esgrima de Jujuy se medirá este domingo ante Chaco For Ever en el…

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, River, Independiente, Messi, Augusta y Montecarlo

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, River, Independiente, Messi, Augusta y Montecarlo

Una jornada cargada de acción en las pantallas con automovilismo, fútbol, golf, tenis, rugby y básquet.

Muestra "Gato Andino"

Arte y biodiversidad. «Gato Andino: el alma de los Andes»

La muestra inicia el lunes 14 de abril, y se extenderá hasta el 14 de mayo.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio