Papelón de River: perdió 2-0 con Deportivo Riestra en la Liga Profesional

Si Riestra escribió una de las páginas más importantes de su historia en esta primaveral tarde de junio bastante tuvo que ver su amor propio y su solidaridad para mantenerse ordenado de principio a ...
Image
Riestra festeja su histórica victoria ante River

Un apático River, pálido, que sufre demasiado esta clase de partidos y demostró otra vez en el año que cuando lo sacan de las comodidades del césped híbrido del Monumental, pierde completamente su esencia: se siente demasiado visitante y deja que le impongan las condiciones fácilmente, como le había sucedido hace algunas semanas en La Paternal.

Predecible, lento, falto de creatividad y con individualidades por debajo del nivel deseado, el equipo de Demichelis se construyó casi solo esta dura derrota que le representa otra marca de esas que no se quieren recordar y le deja dudas de cara a la pretemporada y a la vuelta a la actividad (tener tanto tiempo, dentro de todo, es hoy una buena noticia). Porque cayó en la trampa del Ogro Fabbiani y chocó innumerosas veces contra un muro de camisetas negras, que en el segundo tiempo hasta llegó a incluir una abroquelada línea de seis defensores.

Ahí fue donde le faltó rebeldía y carácter para imponerse ante un rival con una alta dosis de compromiso. También, el desorden bien planteado, el que hace perder las marcas: como ya viene siendo habitual, River carece de plan B, de astucia para desarmar el nudo que le propusieron. Con Nacho Fernández, Echeverri y Barco, los ofensivos por delante de un Fonseca que mostró poco combate, el equipo juntó jugadores similares y no pudo transformar la alta posesión (78%) en situaciones peligrosas de gol, sobre todo en el complemento (no pateó a los tres palos).

Y es tan cierto que Riestra llevó a la visita a su juego y que la marca dura que le puso Fabbiani a Echeverri cada vez que tocaba la pelota (se lo dividían entre Pereira y Céliz, dependiendo la posición) como que a River le faltó un pie diferente: podrían haber sido alternativas Aliendro, quien no sumó minutos, o Simón, aunque en la zona media. El entrenador intentó cambiar en el segundo tiempo con los ingresos de Mastantuono (con guapeza y buenas intervenciones), Ruberto (le llegó poco y nada la pelota), Palavecino (una despedida en sintonía a su semestre) y Subiabre (perdido por la izquierda), pero en realidad aportó algo más de confusión: todo terminó en una especie de 3-2-1-4 sin final feliz.

En ese complemento, justamente, el equipo bajó considerablemente su producción ofensiva. Porque en los primeros 45′, varias veces había juntado pases de primera y terminando jugadas por la derecha, que solamente no fueron gol por evidentes fallas en la definición (Solari le dio una vez al travesaño y otra al pecho del arquero teniendo tiempo para intentar algo mejor). Algo que demuestra, una vez más, la Borjadependencia: en esta ocasión, ni siquiera estuvo la alternativa de tirar un centro al área para pescar algo.

Riestra le ganó a River por 2 a 0 (Foto: Juano Tesone – CLARIN).Riestra le ganó a River por 2 a 0 (Foto: Juano Tesone – CLARIN).
También existió este jueves la Díazdependencia: sin el salvador de muchos partidos, González Pirez perdió muchos duelos e incluso hasta zafó de la expulsión, Boselli no transmitió la seguridad de otras veces, cometiendo el infantil penal del final que llegó luego de un lateral y entre ambos, además, fallaron en la marca de Barrionuevo en el primer gol (el tiro libre vino de una falta mal cobrada). Benegas, quien ingresó para el segundo tiempo, pareció verse todos los videos de su DT cuando era jugador y los complicó con gambetas y un gran uso del cuerpo, dándole a Riestra otro aire arriba.

Aire clave para un triunfo ídem, que se suma a los anteriores de San Lorenzo e Independientemente (particularmente, estos tres ante los grandes son sus únicos triunfos en los últimos diez partidos). En River, todo lo contrario: se trata de una derrota que vuelve a demostrar la principal falencia de este equipo y que preocupa (u ocupa) de cara al futuro…

Gastón Pestarino

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio