Fórmula 1 en Mónaco: Charles Leclerc se dio el gusto de ganar en casa

El piloto de Ferrari venció de punta a punta en la octava fecha del Mundial, que estuvo marcada por el tremendo accidente de la largada en el que se destruyó el Red Bull de Checo Pérez.
Image
Charles Leclcer

Finalmente, Charles Leclerc podrá terminar de sanar definitivamente aquellas decepciones de 2021 y 2022. Solo él sabe cuántas veces el recuerdo de esas dos carreras de Mónaco habrán invadido su cabeza.

En ambas oportunidades, el piloto de Ferrari largaba desde la pole, pero todo terminó en tristeza. La primera, ni siquiera pudo largarla después de que un palier roto tras el golpe del sábado, lo hiciera parar en la vuelta de formación. En la segunda, una pésima estrategia de la Scuderia lo dejó estancado en el cuarto puesto.

Pero llegó el día de poder cumplir el sueño que perseguía desde niño: ganar en las calles de su ciudad, donde creció, donde iba de espectador a ver la Fórmula 1. Aquellas amarguras quedaron archivadas: ganó el GP de Mónaco, octava fecha de 2024.

Poco le importa a Leclerc que la carrera hay sido de las peores que se recuerden. Aburrida, soporífera… Realmente mala. Está claro que el urbano monegasco sigue (y seguirá) en el calendario de la F1 porque es un clásico de los más importantes, por algo forma parte de la Triple Corona, junto con las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans.

Lo angosto de la pista, sumado al tamaño de los autos actuales, no permite ninguna chance de sobrepasos. Pero qué le importa todo eso a Leclerc, si cumplió uno de sus sueños más grandes.

Ni siquiera hubo paradas en boxes, momento en el que todo puede cambiar. Esto se dio por el tremendo accidente de la largada, que dejó el Red Bull de Checo Pérez destruido (fue tocado de atrás por Kevin Magnussen y terminó impactando muy fuerte los muros). Con la bandera roja, los pilotos aprovecharon para cambiar los neumáticos en ese momento y se cumplió así con el requisito reglamentario de utilizar dos compuestos.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Agendas cultural en Jujuy

«Cultura en 7 días»: la agenda a desarrollarse entre el 16 y el 22 de abril

Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa atravesada por las celebraciones de Semana Santa, con numerosas procesiones, ferias, festivales y propuestas artísticas…

Estafas telefónicas

Bonos y datos bancarios: advierten sobre intentos de estafas

El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos ni realizar llamadas telefónicas.

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio